Mantener un teléfono Android en buen estado en 2025 no consiste tanto en hacer malabarismos con ajustes oscuros como en combinar unos cuantos hábitos fiables que, discretamente, hacen el trabajo pesado. Piensa en ello como un pequeño kit de herramientas que utilizas una vez y del que luego te beneficias todos los días: reglas de energía más inteligentes que alargan la duración de la batería sin necesidad de microgestión, disciplina en la pantalla de inicio que ayuda a que las aplicaciones se abran más rápido y métodos de inicio de sesión más sencillos y más difíciles de suplantar. El objetivo es una velocidad tranquila, no estar constantemente retocando cosas. Empieza por revisar qué funciona todo el tiempo y qué puede esperar, establece límites para los que más batería consumen y aligera la carga de trabajo de tu lanzador. A continuación, afianza todo con una autenticación más segura para que el acceso a las cuentas sea rápido, biométrico y resistente si alguna vez se filtra una contraseña. Hazlo una vez y tu teléfono se sentirá como nuevo durante meses.
Aumente la duración de la batería sin tener que estar pendiente de ella

Las mejoras en la batería en 2025 provienen de dejar que los sistemas adaptativos de Android funcionen mientras se añaden algunas reglas propias. Active la batería adaptativa y programe el ahorro de batería para que se active automáticamente alrededor del 20-30 %, de modo que nunca tenga que apresurarse al final del día. Deja que los modos Hora de dormir o Concentración limiten la sincronización en segundo plano por la noche y configura la pantalla en brillo automático, reduciendo solo el nivel máximo para que la visibilidad en exteriores se mantenga intacta. Si tu teléfono admite altas frecuencias de actualización, mantén la opción adaptativa, pero añade una rutina de «bajo consumo» que baje a 60 Hz cuando el ahorro de batería esté activo; es una ventaja notable sin molestias diarias. Revisa semanalmente el «Uso de la batería» y, a continuación, restringe las una o dos aplicaciones que dominan tu gráfico, especialmente si mantienen la opción «Ubicación: siempre». Cámbialas a «Mientras se utiliza», recorta los widgets de geolocalización y considera la posibilidad de activar una red que no sea 5G durante las horas de ahorro. Estos cambios juntos añaden horas sin cambiar la forma en que utilizas tu teléfono.
Haz que las aplicaciones se inicien más rápido, sin necesidad de trucos
Los inicios rápidos consisten principalmente en reducir el trabajo que debe realizar el sistema en el momento en que pulsas. Mantén al menos un 10-15 % de almacenamiento libre para que las cachés no se purguen constantemente; una limpieza mensual de las descargas y los archivos multimedia de gran tamaño es más eficaz que los «limpiadores de RAM» agresivos, que debes evitar porque eliminan cachés útiles. Sustituye los fondos de pantalla animados y los widgets pesados por una pantalla de inicio limpia y, a continuación, fija las aplicaciones que utilizas con más frecuencia en el dock para tenerlas siempre a un solo toque de distancia. Si te sientes cómodo con las opciones de desarrollador, establece la escala de animación de ventanas y transiciones en 0,5× para obtener una sensación más ágil sin romper los flujos de la interfaz de usuario. Reinicia una vez cada semana o cada dos semanas para eliminar estados extraños y actualiza las aplicaciones con Wi-Fi para que los arranques en frío se beneficien del código actual y los activos precompilados. Por último, desactiva el inicio automático de las aplicaciones que rara vez utilizas y elimina aquellas que duplican funciones: menos receptores al arrancar significa un rendimiento más rápido y aperturas instantáneas más consistentes.
Inicios de sesión más seguros y rápidos hoy en día

Las contraseñas son lentas y arriesgadas; cambia tantas cuentas como sea posible a claves de acceso y avisos modernos para que los inicios de sesión se conviertan en un toque biométrico. Utiliza el administrador de contraseñas integrado en Android para almacenar credenciales seguras y únicas, y luego habilita la verificación en dos pasos con avisos en el dispositivo o una aplicación de autenticación en lugar de SMS. Activa el autocompletado con huella dactilar o desbloqueo facial para que el flujo sea rápido, pero sigas teniendo el control. En Ajustes, comprueba que la opción «Instalar aplicaciones desconocidas» esté desactivada para los navegadores y las aplicaciones de mensajería, y mantén activo el escaneo de Play Protect para detectar instalaciones sospechosas antes de que soliciten permisos. Cuando una aplicación insista en una contraseña, genere una larga y guarde los códigos de respaldo sin conexión en una entrada de notas segura. Bloquee toda la experiencia con un bloqueo de pantalla seguro (PIN o frase de contraseña) y revise los «Permisos de la aplicación» para datos confidenciales como contactos, SMS y archivos. Con esta configuración, los inicios de sesión son casi instantáneos y se cierran las vías de ataque más comunes.
Deja una respuesta